top of page
Logo: silhouette of people holding a banner that says Trabajadores Unidos with a fist and 3 red star

Protocolo para lugares públicos ante una intervención de ICE

  • Foto del escritor: Vanessa Figueredo
    Vanessa Figueredo
  • hace 5 horas
  • 1 Min. de lectura

Este protocolo sirve para iglesias, centros comunitarios, negocios o espacios públicos en general:

ree

1. Mantener la calma y no obstruir

  • ICE puede presentarse con o sin orden judicial.

  • No obstruir físicamente a los agentes. Documentar es clave.

2. Verificar la orden

  • Preguntar si tienen una orden firmada por un juez (judicial warrant).

  • Una orden administrativa de ICE (formulario I-200 o I-205) no obliga a permitir entrada a áreas privadas.

3. Definir espacios públicos y privados

  • Espacios públicos: estacionamientos, calles, áreas abiertas → ICE puede estar sin orden.

  • Espacios privados (oficinas internas, áreas restringidas, salones) → solo entran con orden judicial.

4. Responsables designados

  • Tener a alguien encargado de hablar con ICE.

  • Otro encargado de documentar con video o fotos lo que ocurre (desde lugar seguro).

5. Protocolo interno

  • Avisar inmediatamente a trabajadores, clientes o comunidad que tienen derecho a guardar silencio.

  • No correr ni crear pánico.

  • Informar a todos que nadie está obligado a firmar nada sin abogado.

6. Documentar y reportar

  • Anotar nombres de agentes, hora, lugar y cómo entraron.

  • Reportar al abogado de la organización o a líneas de emergencia de defensa de inmigrantes.

7. Preparación previa

  • Colocar letreros visibles: “ÁREA PRIVADA – Se requiere orden judicial para entrar”.

  • Hacer simulacros cortos para que la gente sepa cómo actuar.

  • Mantener teléfonos de abogados y líneas de ayuda a la mano.


Comentarios


bottom of page