top of page
Logo: silhouette of people holding a banner that says Trabajadores Unidos with a fist and 3 red star

Conoce tus derechos como inmigrante en Estados Unidos

  • Foto del escritor: Vanessa Figueredo
    Vanessa Figueredo
  • 24 jun
  • 2 Min. de lectura

En Estados Unidos, todas las personas —sin importar su estatus migratorio— tienen ciertos derechos fundamentales protegidos por la Constitución. Esto incluye el derecho a permanecer en silencio, el derecho a no ser registrado sin una orden judicial y el derecho a un abogado. Conocer y ejercer estos derechos puede marcar la diferencia en una situación con las autoridades de inmigración.

Especialmente en tiempos donde las políticas migratorias pueden ser agresivas, es crucial que nuestra comunidad esté informada y preparada. El miedo no debe paralizarnos; al contrario, debemos usar la información como herramienta de protección.

¿Qué hacer si eres indocumentado y te enfrentas a ICE?

Aquí tienes una lista práctica de pasos a seguir en caso de tener un encuentro con agentes de inmigración:

  1. Mantén la calma y no huyas. Correr puede ser usado en tu contra.

  2. Tienes derecho a guardar silencio. No estás obligado a responder preguntas sobre tu estatus migratorio.

  3. No firmes ningún documento sin hablar con un abogado. Podrías firmar tu deportación sin saberlo.

  4. No abras la puerta si ICE no tiene una orden firmada por un juez. Puedes pedir que te la muestren por la ventana o que la pasen por debajo de la puerta. Debe tener tu nombre y dirección correctos.

  5. Tienes derecho a hablar con un abogado. Aunque el gobierno no está obligado a proporcionarte uno gratuitamente en casos de inmigración, puedes buscar asistencia legal.

  6. No entregues documentos falsos. Usarlos puede complicar tu caso.

  7. Informa a un familiar o contacto de confianza. Ten un plan de emergencia y ten a alguien que pueda cuidar de tus hijos, si los tienes.

  8. Ten una tarjeta de “Conozca sus derechos”. Puedes mostrarla si no te sientes cómodo hablando.

  9. Documenta el encuentro si es posible. Anota nombres, número de placas, y graba si estás en un lugar público.

  10. Busca apoyo en organizaciones comunitarias. Como Trabajadores Unidos o centros de justicia para inmigrantes.


コメント


bottom of page